La Biblioteca “Dr. José Manuel Álvarez Manilla de la Peña” del Campus II de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de sus actividades de fomento a la lectura, ha implementado dos colecciones de literatura universal y libros infantiles, denominadas “Farmacia Literaria” y “Pildorita de Lectura”. Estas colecciones están ubicadas en el cuarto piso de la biblioteca, en la Sala Serendipia, un espacio diseñado para los lectores. Este ambiente cuenta con mobiliario flexible, pufs para disfrutar de la lectura, música y un entorno cómodo.

“Farmacia Literaria” fue creada en el 2019 con el objetivo de fomentar la lectura de literatura universal y títulos de interés general para la comunidad zaragozana. Esta colección está especialmente enfocada en las áreas de salud, químicas, biológicas y del comportamiento, temas que se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A cinco años de su creación, hemos identificado un significativo flujo de préstamos de los libros de reciente adquisición. Además, seguimos recibiendo solicitudes de compra por parte de los usuarios, lo que enriquece nuestro acervo mediante el programa “Construye tu biblioteca”.

“Pildorita de Lectura” fue creada en 2023 con el objetivo de fomentar la lectura infantil, incluyendo título clásicos y aquellos relacionados con el cumplimiento de los ODS.

Adicionalmente, la biblioteca promueve el uso de sus colecciones a través del Club de Lectura “Cultura Zaragoza” en coordinación con el área cultural de la FESZ.

Conoce más sobre nuestras colecciones en:
Sitio web: https://zar2.bibliotecas.unam.mx/index.php/servicios/colecciones 
Facebook: https://www.facebook.com/bibliozar2/

La promoción de la lectura es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las juventudes. Por ello, como Universidad, nos interesa mucho la creación de espacios lectores que aborden y sensibilicen sobre temas sociales contemporáneos y emergentes, vinculándolos a los procesos regionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la Universidad Nacional Autónoma de México ha llevado a cabo las Jornadas de Lecturas en Voz Alta en escuelas de diferentes niveles académicos. Estas jornadas forman parte de la Jornada Internacional de Fomento a la Lectura en las Bibliotecas Universitarias, organizada junto con la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la UNAM.

En municipios de la Región Ciénega de Michoacán, como Jiquilpan, Sahuayo, Villamar, Pajacuarán y Marcos Castellanos, se han realizado cuatro ediciones, impactando directamente a más de dos mil quinientas personas.

La lectura de cuentos permite leer el socioterritorio, sus realidades, complejidades y contradicciones. Sobre todo, mediante la lectura comentada, se crean espacios seguros de diálogo para la reflexión crítica y la búsqueda de propuestas colectivas, culturalmente pertinentes y sostenibles, que mejoren las condiciones en todos los niveles sociales y naturales.

Además, estas jornadas fortalecen el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas, estimulan el pensamiento crítico, fomentan la imaginación y la creatividad, y promueven el apego emocional.

"De las colecciones a las conexiones ODS" es una iniciativa que forma parte del convenio de colaboración firmado el 5 de octubre de 2021 entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A.C. (AMBAC) y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la UNAM.

Este convenio tiene como objetivo principal capacitar al personal de bibliotecas públicas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, destacando el impacto que las bibliotecas públicas pueden aportar a los ODS a través de sus propias historias y la manera de integrarlos en sus actividades bibliotecarias.

Como parte del convenio, se han impartido seis ediciones del taller, modalidad presencial, con una asistencia de 173 bibliotecarios públicos.

Además, en otros espacios, se han llevado a cabo cinco talleres adicionales con una participación de 147 personas.

 

Recientemente se llevó a cabo el taller en línea Mapeando bibliotecas y escribiendo historias de impacto para un mundo sostenible: La contribución de América Latina y el Caribe, coordinado por IFLA LAC, la DGBSDI UNAM y la AMBAC, a través de sus secciones ODS y LEA (Lectura y Alfabetización). El taller contó con la participación de aproximadamente 200 asistentes.

El Club Leer Sostiene con LEO tiene como objetivo fomentar la lectura y difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas a través de literatura infantil y juvenil (LIJ).

Su misión es promover la reflexión y el cambio de actitudes en torno a aspectos medioambientales, culturales y sociales, buscando generar una ciudadanía más comprometida con el planeta que habitamos.

Club de Lectura ODS México. Leer sostiene

El proyecto “Del texto al contexto ODS” forma parte de las actividades de vinculación con la sociedad de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la UNAM.

Este proyecto se lleva a cabo en algunas bibliotecas de la UNAM, así como en otras instituciones y bibliotecas de México y otros países.

Su objetivo es capacitar y actualizar al personal bibliotecario, docente y a personas interesadas en actividades de fomento de la lectura, escritura y oralidad sobre temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aplicándolos en diversas comunidades.

En 2023, se impartieron un promedio de once talleres presenciales, con la participación de 58 bibliotecarios, 38 docentes y 287 estudiantes.