La promoción de la lectura es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social de las juventudes. Por ello, como Universidad, nos interesa mucho la creación de espacios lectores que aborden y sensibilicen sobre temas sociales contemporáneos y emergentes, vinculándolos a los procesos regionales y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la Universidad Nacional Autónoma de México ha llevado a cabo las Jornadas de Lecturas en Voz Alta en escuelas de diferentes niveles académicos. Estas jornadas forman parte de la Jornada Internacional de Fomento a la Lectura en las Bibliotecas Universitarias, organizada junto con la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la UNAM.
En municipios de la Región Ciénega de Michoacán, como Jiquilpan, Sahuayo, Villamar, Pajacuarán y Marcos Castellanos, se han realizado cuatro ediciones, impactando directamente a más de dos mil quinientas personas.
La lectura de cuentos permite leer el socioterritorio, sus realidades, complejidades y contradicciones. Sobre todo, mediante la lectura comentada, se crean espacios seguros de diálogo para la reflexión crítica y la búsqueda de propuestas colectivas, culturalmente pertinentes y sostenibles, que mejoren las condiciones en todos los niveles sociales y naturales.
Además, estas jornadas fortalecen el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas, estimulan el pensamiento crítico, fomentan la imaginación y la creatividad, y promueven el apego emocional.